Amigos de la Lengua y Literatura
Las Moiras (en griego antiguo Μοῖραι, ‘repartidoras’) eran las personificaciones del fatum o destino (sus equivalentes romanas eran las Parcas o Fatae). La palabra griega moira (μοῖρα) significa indistintamente ‘destino’, ‘parte’, ‘lote’ o ‘porción’, en referencia a su función de repartir a cada mortal la parte de existencia. Controlaban el metafórico hilo de la vida de cada mortal e inmortal desde su nacimiento hasta su eventual muerte. Incluso los dioses las temían: el propio Zeus (Júpiter) estaba sujeto a su poder.
Las tres Moiras. Relieve, tumba de Alexander von der Mark, por Johann Gottfried Schadow. Old National Gallery, Berlín | Wikipedia
Las tres hermanas hilanderas simbolizaban el nacimiento, el matrimonio y la muerte. Hilaban lana blanca y entremezclaban hilos de oro e hilos de lana negra: los hilos de oro significaban los momentos dichosos en la vida de las personas y la lana negra los periodos tristes…
View original post 156 more words